
Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano, observándolo desde el aire se puede apreciar ese deeeeeeeeeenso color azul obscuro que denota una profundidad escabrosa (por lo menos para mí) contrastante con la claridad del agua a su alrededor. Por supuesto que ya hay quien los ha explorado y han bajado decenas de metros en ellos, estos buzos dan fe de que a esas profundidades escasea el nivel de oxígeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. Son de gran interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. El de la foto es uno que se encuentra en Belice y mide aprox 123m de profundidad, en las Bahamas se encuentra el agujero azul de mayor profundidad, de unos 400m.
¿Te dijeron alguna vez que las nubes son de algodón?
Se ven tan chingonas que es una pena que sean presagio inequívoco de una mega tormenta "marca llorarás" o de clima adverso crítico. Formadas principalmente por cristales de hielo con la particularidad de poderse extender por centenas de kilómetros y permanecer estáticas por hasta 10 ó 15 minutos.
Lo cantó Ian Gillian con su Deep Purple: "Smoke on the water...FIRE IN THE SKY"
1 comentario:
Las fotos de las nubes parecen "Photoshoppeadas"... seguro no están?
Entiendo tu fascinación. A mi me emocionó tanto un arcoiris completo que fue uno de los primeros posts de mi blog el año anterior. Si son padres las fotos, imagínate vivirlo...! Claro, no estaba tan chido
Publicar un comentario